EL SISTEMA CLÁSICO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN TARDÍA

Ésta semana publicaré las entradas atrasadas de Octubre, y para empezar con ellas trataremos la idea del Sistema Clásico, adoptado por las grandes subpotencias mundiales a lo largo de los siglos. Éstas potencias fueron Japón, Rusia y Latinoamérica.
Cada una de ellas desarrolló un competente modelo económico-político acorde al utilizado por los dos principales pilares monetarios del allá antaño siglo XIX (1850~), Europa y Norteamérica.
 
Todos lo sistemas se acogieron a cuatro bazas fundamentales entre las que hilaron sus políticas económicas, dichas fueron: FINANCIACIÓN Y BANCA, MERCADO NACIONAL(FERROCARRIL Y TRANSPORTE), MEDIDAS ARANCELARIAS Y ÉDUCACIÓN.
 
En consecuencia, entraremos en detalle en cada una de las diferentes zonas del planeta y analizaremos sus aptitudes en cuanto a los cuatro ejes básicos. También están explicados en el vídeo adjunto mediante una modesta exposición de un servidor.

 

Japón

Los nipones estaban anclados en una sociedad pseudo-feudal, hablamos del s. XVII, no obstante, la culturase veía bien acogida y la población estaba preparada para enfrentar cambios a favor de la modernización.
Con la entrada del emperador Meiji, se ponen en marcha doctrinas agresivas a favor de la incipiente industrialización, y siempre imperando el uso de mano de obra masiva (ya que existía un alto número de japoneses), en vez de utilizar el modelo británico, el cual enaltecía la tecnología cara y sustituta del empleado formado.
En cuanto a educación, posteriormente se realizaron incorporaciones de carácter eminentemente europeo, como la inclusión de las facultades y universidades, conformando a la mayor sociedad estudiantil de Asia entorno a 1900~.
En el plano mercantil, se abren horizontes relativos ala marítima ampliando el alcance portuario y universalizando los sectores comerciantes. Asimismo, se emplea gran capital gubernamental en instaurar un numeroso ejército, a fin de promover el poder del país oriental. Por último, se internacionalizó el sistema de medida temporal al pasar de sistemas tradicionales japoneses al occidental de 24h.
Japón fue uno de los pocos en situarse a la par que las grandes potencias en el siglo XX, hoy día continúa en auge y constituye una de los principales mercados del globo


Rusia

En el caso de la zona soviética, se dataron tres grandes antecedentes de lo que fue la gran reforma de su sistema. La primera fue la constitución del Puerto de St. Petersburgo, ordenado por Pedro El Grande.
La segunda fue la toma d contacto franco-inglesa en la Guerra de Crimea, en la que quedó patente la inferioridad rusa frente a los ejércitos occidentales, instando al nicho militar a su modernización.
Por ultimo, la tercera gran postura fue la realizada por el zar Alejandro II, cuyo cometido fue abolir la servidumbre y por tanto el sistema antiguo de subordinación y empleo.
El transporte ruso sufrió cambios acelerados mediante el uso de ferrocarril, el cuya carrera igualo a Japón. No obstante, el terreno era mucho mayor y las condiciones climático-geográficas no permitían una mejor eficiencia en la época.
La educación fue universalizada y se incrementaron exponencialmente los niveles de alfabetización tanto en edades tempranas como por parte de los propios trabajadores experimentados. Un mayor nivel en matemáticas respondía a una mejor gestión y por lo tanto una mayor rentabilidad del suelo y sus productos.
Las medidas arancelarias se tomaron a largo plazo y su ejecución se llevó a cabo sobre todo en el sector del hierro y en el del algodón. En este último se llegó a niveles productivos alemanes a principios del s. XX.
El método financiero escogido fue la monetización de mano extranjera, ya que la banca rusa no era capaz de acceder a tales sumas de dinero debido a los importantes avances que se llevaron a cabo en cortos períodos de tiempo.
La inestabilidad política del régimen soviético hizo mella junto a la implicación en las Grandes Guerras, lo que es observable hoy día pese a la globalización.
 

Latinoamérica

El caso de Latinoamérica es realmente una excepción puntual. Estamos ante un continente que se industrializa en el siglo XIX, con lo que el nivel de producciones e inversiones se hace de una manera ineficaz y sobre-exponencial a la situación.
Se demandaba trabajo ala par que se buscaba pleno empleo, conjuntamente al intento de de involucración en las nuevas tecnologías. Por otro lado se aplico la financiación externa y se suprimió hasta bien entrado el segundo tercio de siglo la educación universal, con lo que en todas las áreas fue el acervo económico menos acertado.
El transporte consiguió incluir nuevas vías de comercio marítimo pero las escalas productivas ya no estaban en condiciones de competir con los grandes países occidentales y norteamericanos.
en 1980~ se declara en bancarrota México, a lo cual acuden las asociaciones pertinentes en búsqueda de una solución. Solución que si bien ha conseguido apaciguar a la población, no ha tenido todas consigo en un mundo cada vez más competitivo, más plural y con mayor alcance productivo. A día de hoy, Latinoamérica paga las consecuencias de su política no bien adaptada.
 
Un saludo. El deudor.
 
 

 

El valor del dollar

Hace cuestión de tres días, llegó a mis manos cierto material que suscitó mi interés, se trata del vídeo que adjunto con la entrada. Sí, son "dibujitos animados", pero ¿quién no ha leído nunca un cómic?, creo que ésta es la manera más sencilla de hacer llegar información. Si deseas no seguir leyendo puedes hacerle click directamente y enterarte de toda la historia que rodea a la Reserva Federal Norteamericana, sin duda un entorno un tanto misterioso, que si bien gracias a las viñetas se torna un tanto jocoso,  recordad que estamos hablando de la mayor fuerza monetaria a nivel global, un asunto, que hoy día pasa desapercibido y es ignorado por una buena parte de la población. Espero sirva este como tantos contenidos posteriores, como un buen comienzo y exponencial  continuación de este blog. Gracias de antemano. 


Un saludo. El deudor.